LAS CHOLAS, FUERTES MUJERES BOLIVIANAS
Desde los cielos de Taray, repletos de estrellas y nitidez, hemos cruzado a los cielos bolivianos por la frontera más sorprendente y peligrosa que jamás hayamos conocido: Era un día de fiesta, veníamos en una combi con otro montón de españoles, holandeses.. y entonces tuvimos que bajar para cruzar andando. Un poco difícil, claro, porque justo en el medio de la frontera habían instalado una plaza de toros. Y allí estábamos los guiris con las mochilas, maletas, bolsas de mano, rodeando la susodicha plaza. De repente, la puerta lateral de la plaza se abre y una nube de gente huye despavorida hacia nosotros perseguida por un torazo que casi nos aplasta entre tal confusión. En fin, Juanjo gritó: "No corráis, no corráis que es peor! " y gracias a un par de manoletinas impartidas por el maestro, el toro fue desviado de su curso y todavía estará pastando por tierras de nadie. En fin, que seguimos vivos.

Se produce un gran cambio al llegar a Bolivia con respecto a Perú. Todo es mucho más barato, la gente es más tranquila y suave, incluso tímida, más inocente. Y la altura, ay la altura, que vamos a llegar al cielo si seguimos así. (3800 en el Titicaca y 4100 en el alto de La Paz)
EN EL CERRO DE COPACABANA, QUEMANDO INCIENSO Y VELAS Y PIDIENDO DESEOS
Y así llegamos a Copacabana!!! Copacabana es un pequeño pueblo en las orillas del lago muy parecido a Los Caños por su ambiente hippie pero en básico, digamos. Desde allí partimos a la isla
del Sol.





-Aquí no, mujer, está muy lejos.
-Pero mira qué cielos. Nunca vi nubes más contundentes. Saben lo que quieren.
-Pero esto está muy alto.
-¿Te has fijado en los niños? Aquí la gente es simple, bella, inocente.
-Sí, es bonito pero...
-Y la costa, es tan pacífica y transparente. Ay mi amor, quedémonos aquí para siempre!
- Y dices ... quedarnos en una casita de adobe...
- Sí, por favor.
- Vale. Pero antes daremos una vuelta a ver cómo va el mundo. Volvemos pronto, ¿Vale?
-Vale.


Regresamos a la civilización y tras un día de descanso en Copacabana nos vinimos a La Paz. La Paz es lo más parecido a la guerra que conocimos de momento, un jaleo de coches, gente, ruido, en el cráter de un volcán que es donde está ubicada la ciudad. Vamos, que nada más llegar nos queríamos ir por patas. Pero aguantamos ayer y hoy ya estamos más adaptados. Estamos en un hotel en la planta 9º y por la noche el cielo está en la tierra. Miles y miles de luces deliciosas de
Un cielo invertido como decían nuestros amigos Víctor y Deli que conocimos por el camino y sabemos que nos estarán leyendo ahora. Y que nos han aconsejado muy bien sobre la ciudad , sobre el país y sobre la vida. Muchos besos, queridos viajeros. Mon siente una especie de mareos y se le ha dormido una mano y el labio ayer, de repente. Han sido unos días de grandes emociones por fuera y por dentro, de cambios, tal vez sea eso, o la altura, o todo junto. Pero la sensación que tiene con mareo y todo es maravillosa. La mente, de repente, se ha parado. Juanjo ha tenido problemas con el trabajo, los de RRHH siguen intentando sabotear esta belleza que vivimos pero gracias a Súper-Julius Martínez que ha venido al rescate todo va quedando en calma. Todo menos La Paz
Mañana nos vamos a hacer el camino del Choro unos días. Hasta prontito.
Nos comentáis algunos que no sabéis hacer comentarios en el blog, valga la redundancia. Se hacen así: Pincháis en "Comentarios" bajo todo este texto y vais a "Publicar un comentario en laentrada" , después añadís el texto que queráis en el cuadro de texto, bajo él hay una opción que pone "comentar como.." y un menú desplegable con opciones raras, debéis elegir una cualquiera si no, no se puede publicar. Podéis firmar en el mismo texto y después elegís cualquiera de esas opciones.Finalmente apretáis el botón de abajo de todo que pone "publicar" y ya está. A ver si os animáis que nos hace mucha ilusión recibir vuestras palabras. Mil besos.
PDMari Jo y Jesús: vamos a ver, después de ciertas averiguaciones mirad cómo se cultiva en la Isla del Sol: hay un sistema rotativo de seis parcelas grandes por cada comunidada, hay tres comunidades, Challapampa, Challa y Suyuni. Cuando se cultiva en la parcela 1 papa en la 2 va maíz y en la 3 va oca ( especie de papa dulce naranja y pequeña ) y en la 4. habas, etc, una descansa. Cada familia tiene dos terrenos chicos en cada parcela grande, uno arriba, en lo alto y otro cerca del lago, más húmedo y mejor para el cultivo. Todas las decisiones son comunitarias, os mandamos una foto de la comunidad de Challapampa deliberando en asamblea en el campo de balocesto.Claro que falta en ella el aymara, la imagen de las hilanderas nítida y toda la parte de hombres, niños y vacas que miraban a los que hablaban. Imposible transmitir con foto. Tenéis
que venir!!
Un chico que conocimos me dijo que si esto me interesaba, más aún era el sistema de cultivo azteca. Los aztecas plantaban maíz, judías y calabazas en el mismo terreno, tres alturas para evitar las malas hierbas.
Otra cosa mucho más bonita: en el medio de la Isla del Sol hay un templo de oro, de época pretihuanaco, pero ese templo nadie o casi nadie lo ha visto porque aún no somos tan cristalinos como para poder acercarnos a él. Contiene toda la sabiduría, sin tiempo ni espacio, ni palabras que puedan nombrarla.
Bueno, por fin logro acceder. Que bonito todo y cómo relatais..de aquí saldrá un libro. Cuidaros que os necesitamos
ResponderEliminarhola guapos que tal todo? Pablo y yo os seguimos todos los días a través del blog.que envidia nos dais!!pasaroslo muy bien por esos lugares maravillosos y cuidaros mucho.os echamos de menos :) un beso muy fuerte.Silvia y Pablo
ResponderEliminarSeguid en las nubes...por eso descubrís que el mundo es más límpio y hermoso y enorme y ...nosotros aprendemos las rotaciones con papas de esos índios que contaremos a los pequeños estos días en clase...todos bien...os seguimos por el movimiento d elas nubes...cuidaros...os queremos.MJ
ResponderEliminarQue maravilla la isla del sol, que camino tan precioso el que cruza toda la isla verdad!!! a susi y a mi nos estais haciendo revivir nuestro viaje!!!! os queremos un montón y sabemos perfectamente que emociones os estais llevando en la mochila.... no hay palabras!!!
ResponderEliminar